El Código Rector del Plan de Evacuación
|
Señalización
|
Indica zonas de riesgo, de seguridad, salidas de emergencia y la ubicación de los dispositivos contra incendios.
|
Planos de evacuación
|
Indican la totalidad de salidas posibles y las salidas alternativas a seguir para el caso de inutilización de cualquiera de ellas. Son colocados en espacios comunes en el establecimiento.
|
Responsables
|
Se distribuyen los roles y responsabilidades de acción a todos los integrantes de la escuela.
|
Capacitación
|
Todo el personal docente y no docente es capacitado sobre el plan de evacuación y se le asigna los roles que deberá cumplir ante una emergencia.
|
Simulacros
|
Se efectúan con el alumnado y el personal de la escuela con el objetivo de poner en práctica los sucesivos pasos del plan de evacuación y su estricto cumplimiento.
|
Organismos de emergencia
|
El personal designado como jefe de seguridad será el encargado de llamar a: 911, Comisaría de la sección, Bomberos, SAME, Defensa Civil.
|
Centros de apoyo
|
Verificar las características de los centros de apoyo cercanos al establecimiento educativo, conocerlos.
|
Salidas de emergencia
|
Los pasillos, puertas y equipos de protección no deben estar obstruidos.
|
Alarma
|
La institución cuenta con una alarma sonora tipo sirena y una tipo corneta
|
|
|
Normas generales del Plan de Evacuación
|
- La evacuación debe garantizar una salida rápida y segura hacia el exterior.
- La toma de decisión de evacuación y la orden de efectuarla está a cargo del rector del establecimiento escolar siendo ésta una responsabilidad indelegable a excepción de que haya sido víctima del siniestro.
- El orden de evacuación será el siguiente: primero el lugar siniestrado, luego la totalidad del piso, continuando la cadena de evacuación desde los pisos superiores hacia los inferiores (cabe destacar que las aulas serán evacuadas desde la más alejada a la más cercana a las salidas o escaleras).
Toda persona que al momento de emitirse la alarma general se encuentre fuera de su lugar habitual, se unirá al grupo más cercano de donde se halle.
Una vez fuera del edificio, la columna se dirigirá caminando siempre por la vereda, hacia el punto de reunión preestablecido, pasando por los cortes de calle una vez efectuados.
- El responsable de aula, quien está a cargo del aula al momento de la emergencia, al escuchar la señal de alarma:
- Abre la puerta del aula, no sale y espera que el responsable de piso o sector indique el momento de salir.
- Prepara al alumnado dentro del aula, dejando mochilas, bolsos.
- Indica al alumnado que al salir, dentro y fuera del establecimiento deben desplazarse rápido no corriendo.
- Lleva el registro si estuviere en el aula, parte diario, cantidad de alumnos.
- Sale del aula encabezando su grupo, el responsable de piso o sector revisará que no queden alumnos en el aula y cerrará la puerta del aula revisada; siguiente responsable de aula encabezará su alumnado detrás del grupo anterior.
- Evita que el grupo que dirige se detenga en el hall antepuerta de la salida del establecimiento, ordenará el grupo a medida que vayan saliendo a la calle.
- En la calle ordena mantener fila continua, sin espacios entre las personas de su grupo, ni anterior o siguiente (la fila continua apoya a quienes hacen el corte de calle).
- En el punto de reunión reagrupa a los alumnos, alumno que haya salido con otro grupo incorporarlo al que le corresponda. Controlar y avisar novedades al director de evacuación.
Descargue las instrucciones del plan de evacuación
|
 |
- Señalización: las paredes se encuentran señalizadas con carteles con la palabra SALIDA en corredores, escaleras, rampas, etc. Los recorridos de escape son bien señalizados y reconocidos por todos.
|
 |
- El trayecto de escape deberá estar libre de obstrucciones o entorpecimiento de circulación como así puertas y pasillos.
- Los ascensores no deben ser usados en caso de algún siniestro.
- La señal de alarma se da con una alarma sonora y una tipo corneta que son muy relevantes y de fácil reconocimiento por todos los actores institucionales, los cuales ante esta situación se encaminarán hacia la puerta de salida respetando el orden preestablecido.
- Roles y responsabilidades (identificados por el grupo) son distribuidas al personal docente y no docente, por ejemplo personal responsable de la utilización de los medios contra incendios -extintores, mangueras-, encargado del botiquín de primeros auxilios, de interrumpir los circuitos eléctricos y de gas, de la apertura de las puertas de salida (las llaves pertenecientes a las puertas de salida deberán estar en tablero próximo a dichas puertas).
- La concentración y desconcentración se realizará al punto de reunión prefijado y conocido con anterioridad donde se contará el número de alumnos de cada grupo.
|
 |
- Si los organismos de emergencia nos comunican que es posible retornar al establecimiento, el orden de retorno es el opuesto al que se utilizó para evacuar.
- Los simulacros se efectuarán con periodicidad, se incluirá concentración y desconcentración del alumnado fuera del establecimiento escolar, en los lugares específicamente designados en el plan y contará con autorización escrita de los padres de los alumnos.
- Los extintores y otros elementos de protección se controlarán periódicamente, y se capacitará al personal acerca de su uso.
|
 |