Desde los departamentos de Alemán y Francés queremos invitarlas e invitarlos a una conversación con la escritora Elsa Osorio como parte de la conmemoración de los 40 años de la recuperación de la democracia. Conversaremos sobre las traducciones al alemán y al francés de A veinte años, Luz y sobre su recepción en Alemania y Francia. Novela emblemática sobre el robo de bebés durante la dictadura militar (1976-1983), celebra la búsqueda de verdad y justicia, valores universales que trascienden fronteras nacionales.  

Elsa Osorio es narradora y guionista. Nació en Buenos Aires, donde reside actualmente. Vivió en Madrid, y pasa largos períodos en festivales, encuentros y residencias literarias en el extranjero. Es una escritora de gran proyección internacional. A veinte años, Luz (1998), traducida a 26 idiomas, es considerada un clásico de la literatura latinoamericana. Más información sobre la autora en: https://www.elsaosorio.com/

La charla tendrá lugar el jueves 30 de noviembre a las 18:30 hs en el aula 400, Carlos Pellegrini 1515. Contará con la participación de Max Best, Romina Doval y Gabi Villalba. La moderación estará a cargo de Silvina Rotemberg.

La actividad se desarrollará en español y es abierta a todas las carreras y a la comunidad externa al Lenguas. 

¡Las y los esperamos!

Noviembre Afro

Dentro del marco de las conmemoraciones del “Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la cultura afro” (08/11) y del “Dia da Consciência Negra” (20/11) se realizará un encuentro con representantes de la cultura afro en Argentina:  la profesora Miriam V. Gomes (Sociedad Caboverdeana) junto a Karl Almeida y Florencia V. Gomes.
Esta actividad es abierta al público y no requiere inscripción previa. 
Martes, 18:30 – 20:00 h.
Carlos Pellegrini 1515 – CABA – Laboratório 1 – Edifício Matriz.
– Miriam V. Gomes:  Actualmente integra la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre “Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro”, la Agrupación Todos Con Mandela, la Sociedad Caboverdeana, el Comité organizador de la Semana de África, el Movimiento Federalista Panafricanista y la Red de Mujeres Afrolatinoamericas, Caribeñas y de la Diáspora.
– Karl Almeida.
– Florencia V. Gomes: Afroargentina de origen caboverdeano.  Coletivo Nigromante.
¡Los/as esperamos!

Invitamos a participar del tercer conversatorio del ciclo de encuentros profesionales “Intersecciones entre culturas, enseñanza de lenguas y traducción”, que tendrá lugar el martes 7 de noviembre a las 18.30 en el Salón de conferencias (Pellegrini 1515) y estará a cargo de la Dra. María Laura Spoturno. Su presentación, titulada “Feminismos y conciencia de género. Desafíos y oportunidades para la formación y el ejercicio de la profesión en materia de traducción”, es de especial interés para estudiantes de traductorado de todos los idiomas pero también para quienes manifiestan interés en las cuestiones de género. Invitamos a toda la comunidad a participar del encuentro.

+