
Posgrados
Postítulo: Diplomatura Superior en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera para la Inclusión en el Sistema Educativo
La Diplomatura Superior en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera para la Inclusión en el Sistema Educativo es una propuesta de posgrado destinada a docentes de todos los niveles y modalidades interesados en adquirir conocimientos que les permitan observar con mirada etnográfica la composición multicultural y multilingüe de sus aulas.
Entre sus propósitos generales, la Diplomatura aspira a:
- Formar especialistas que se desempeñen en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua segunda y extranjera.
- Favorecer un ámbito de discusión interdisciplinaria que permita abarcar diferentes miradas en torno a la inclusión vinculada con las barreras lingüísticas.
- Ofrecer estrategias de intervención para favorecer las trayectorias escolares de estudiantes con una lengua materna distinta del español rioplatense y/o variedades distantes.
- Promover la indagación en estos campos y la transferencia de los conocimientos a la práctica cotidiana en las aulas.
Plan de Estudios
Destinatarios/as
- Docentes de todos los niveles y modalidades que se encuentren en ejercicio en el sistema educativo formal.
Cronograma y modalidad de inscripción nueva cohorte 2023
La preinscripción incluye 2 pasos:
- Del 01/03/23 al 20/03/23: Realizar la inscripción online en el sistema SIU GUARANÍ del GCABA ingresando al siguiente link: https://guarani-autogestión docente.bue.edu.ar/preinscripcion/postitulo/
IMPORTANTE: Hacer click en el botón “imprimir” para dar por finalizada la preinscripción online, de esta forma, se guardará un pdf con el número de preinscripción. Este documento deberá ser presentado (impreso) en el Instituto.
2. Del 01/03/23 al 20/03/23: Presentar la documentación requerida (formato papel) en forma presencial de lunes a viernes de 18 a 21 hs. en Carlos Pellegrini 1515- CABA (Bedelía de alumnos – Oficina 6)
Documentación Requerida
Presentar en carpeta de tres solapas:
- Formulario de preinscripción online SIU GUARANÍ impreso.
- DNI original y fotocopias de anverso y reverso.
- Partida de nacimiento original y fotocopia.
- Título de nivel superior docente original y fotocopia o constancia de título en trámite original. En caso de no poseer título docente, podrá presentarse título de nivel superior, junto con el certificado que acredite como mínimo dos años de ejercicio en la docencia.
- Constancia de trabajo original (escuelas de gestión pública o privada) o constancia de inscripción a interinatos y suplencias en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires y/o Provinciales.
Inscripción a materias ( Actividades)
HORARIOS DE CURSADA MATERIAS DEL 1ER CUATRIMESTRE 2023
Los/as aspirantes de la cohorte 2023, que validaron la preinscripción online SIU GUARANÍ en forma presencial, podrán inscribirse a las materias del módulo 1 y 2:
- Del 22 al 24/03/23: Inscripción a materias a través de SIU GUARANÍ (ver horario de cursada)
Pasos para la inscripción online:
- Visualizar el instructivo de acceso al sistema SIU GUARANí. (descargar instructivo)
- Generar usuario y contraseña ingresando al Link de SIU GUARANÍ: https://guarani-autogestionfocente.bue.edu.ar/
- Visualizar el instructivo de inscripción a materias. (descargar instructivo)
- Realizar la inscripción a materias (Actividades) en: https://guarani-autogestionfdocente.bue.edu.ar/
Modalidad, días y horarios
- – Cursada presencial (materias cuatrimestrales)
- – Martes y Jueves de 18 a 22hs.
- – Inicio de clases del 1er cuatrimestre: Martes 28/03/23
Informes
- En Bedelía de Alumnos (presencial).
- Horario de atención: lunes a viernes de 18 a 20:30
- Lugar: Carlos Pellegrini 1515, CABA.
- Telefónicamente: 4393-6898/7351 (interno 111) de lunes a viernes de 18 a 20:30
- Vía mail: postituloelse@gmail.com
Especialización Técnica en Interpretación de Conferencias en la Lengua: Alemán o Francés o Inglés o Portugués
- Adscripción a cátedra
La adscripción a cátedra para profesores en lenguas extranjeras y traductores es una instancia de formación que comprende un mínimo de dos años, al término de la cual se obtiene un certificado de adscripción en la asignatura.
La adcripción tiene como objetivo capacitar al profesor de lengua extranjera/ traductor en la didáctica del Nivel Superior mediante la profundización de sus conocimientos en la asignatura elegida, la incorporación de elementos metodológicos específicos y una experiencia docente analizada con el profesor de la cátedra; de esta manera, la adscripción constituye un antecedente de desempeño académico en la asignatura.
Además aporta herramientas para la investigación en la temática que contribuyen a la producción del informe monográfico final; de esta manera, la adscripción favorece el desarrollo del perfil de docente-investigador.
Consulte el Reglamento de Adscripción