
¿Cuáles son los objetivos de este programa?
- Mejorar la calidad de la enseñanza a través de la producción de conocimientos sobre diversos aspectos de la formación de profesores en lenguas extranjeras y traductores.
- Transformar las prácticas docentes y de traducción mediante la formación como investigadores de docentes y alumnos avanzados.
- Contribuir al avance de los conocimientos y a la renovación de las metodologías de la enseñanza en el campo de las lenguas extranjeras con especial consideración de las problemáticas específicas de nuestro país.
- Contribuir a la teoría general de la traducción y de la enseñanza de lenguas extranjeras.
INVESTIGACIÓN Convocatoria 2014
Proyectos de Investigación
- 2009
Inicio: abril de 2009
Finalización: diciembre de 2010
– “Implicancias pedagógicas para la enseñanza de las nuevas literaturas en inglés”
Directora: Griselda Beacon
Integrantes: Florencia Perduca, Martha De Cunto, Cecilia Pena Koessler y estudiantes.
– “Representaciones sociolingüísticas del idioma alemán en el IESLV “Juan Ramón Fernández”, en la ENSLV “Sofía Broquen de Spangenberg” y en escuelas germano-argentinas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires y su influencia en la motivación de los alumnos”
Directora: Silvia Rodríguez
Participantes: Lorena Justel (docente del Departamento de Alemán), Cynthia Kohler, Agustina Marx y Lourdes Velázquez (estudiantes)
- 2010
Inicio: abril de 2010
Finalización: diciembre de 2011
“La voz de las mujeres. Mediación y mediadores culturales. La traducción y la interpretación en 100 años de contexto histórico-cultural”
Directora: Astrid I. Wenzel
Codirectora: Gabriela Roveda Peluffo
Participantes: Angela Ciocca , Ursula Rucker y estudiantes.
Proyectos de investigación aprobados en 2011
Duración de los proyectos
Inicio: abril de 2011
Finalización: diciembre de 2012
- “La traducción teatral: la dramaturgia de Rafael Spregelburd. Características generales y aspectos relevantes para su traducción”
Directora: Marta Taborda
Integrantes: María Tellechea y Florencia Crespo (alumnas del Traductorado en Alemán)
María France Dedryver (alumna del Traductorado en Francés)
Comisión evaluadora del proyecto: Olga Regueira, Uwe Schoor y Sébastien Vacelet
- “La autoevaluación en la formación del docente de lenguas extranjeras: un estudio comparativo en el IESLV “Juan Ramón Fernández” y el I.S.P. “Dr. Joaquín V. González”
Directora: Silvia Rodríguez.
Integrantes: Myrian Haydée Casamassima, Patricia Altamiranda, Noelia Luzar, María de los Ángeles Rodríguez e Irene Scheiner.
Comisión evaluadora del proyecto: Estela Klett, Sónia Dias Mendes y Ulrich Labonté
Proyectos de investigación aprobados en 2012
Duración de los proyectos
Inicio: abril de 2012
Finalización: diciembre de 2013
* “La cultura de los países de habla alemana en traducciones argentinas”
Equipo de investigación
Directora: Griselda Mársico
Co-director: Uwe Schoor
Integrantes: Julia Giser, Branka Martinovic, Silvina Rotemberg y Sofía Ruiz.
Comisión evaluadora del proyecto: Gabriela Adamo, Roberto Bein y Alejandrina Falcón.
* “Descripción de la interrogación directa en francés, su uso por hispanohablantes: hacia un estudio contrastivo y traductológico de sus aspectos sintácticos, semántico-pragmáticos y discursivos”
Equipo de investigación
Directora: Silvina Slepoy
Co-directora: Beatriz Cagnolati
Integrantes: Sabrina Bevilacqua, Lucía Dorin, Ana María Gentile y Patricia Hernández.
Comisión evaluadora del proyecto: Laura Miñones, Magdalena Arnoux y Diana Ardissone.
Prof. Silvia Rodríguez y equipo
2009-2011
- reflexión a partir de la lectura de textos teóricos y críticos sobre la traducción
- discusión bibliográfica con el fin de contrastar hipótesis de lectura
- interacción concreta en torno de problemas conceptuales con otros estudiosos de la traducción
- difusión de proyectos de investigación en el área
- elaboración de informes y publicación de artículos
- reuniones de discusión sobre proyectos de investigación y de bibliografía teórica y crítica
- conferencias de profesores e investigadores argentinos y extranjeros especializados en temas vinculados con la traducción (Escuela Universitaria de Gante, Universidad de Hildesheim, Universidad Laval –Quebec–, Centro Profesional de Traducción e Interpretación –México–, Universidad de Leipzig)
- entrevistas abiertas a traductores argentinos y extranjeros
- lectura bilingüe de traducciones poéticas
- reseñas de textos teóricos y críticos sobre la traducción realizadas por graduados